| Este lunes, las condiciones de compra entre por trigo, maíz y soja oscilaron entre la estabilidad y el alza, en una rueda de dinamismo comercial estable.
La plaza local abrió la semana con un tono moderado en sus negocios, en una jornada marcada por una fuerte baja del tipo de cambio y subas en el mercado internacional de referencia. En este contexto, la soja se mostró cautelosa durante buena parte del día, con valores que recién aparecieron por la tarde y reflejaron subas en moneda extranjera. En maíz, las ofertas para todas las posiciones abiertas ajustaron al alza, aunque el volumen de operaciones fue discreto. El trigo concentró la mayor cantidad de compradores, mostrando algunas subas puntuales, pero con un dinamismo comercial acorde al tono general del mercado.
En el plano internacional, Chicago registró fuertes subas en sus principales cultivos. La soja lideró las alzas al alcanzar su máximo en cuatro meses, impulsada por las expectativas de un posible acuerdo comercial entre EE. UU. y China, tras los comentarios optimistas de Trump antes de su reunión con Xi Jinping. El maíz acompañó la tendencia positiva, llegando a su nivel más alto desde julio, sostenido por el impulso de la oleaginosa y un contexto global favorable. Finalmente, el trigo, tras haber tocado mínimos de cinco años, extendió su rally alcista gracias al renovado optimismo del mercado que impulsó coberturas y compras técnicas.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1426,0000 / 1435,0000; -3,82% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1378,9167; -7,20% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.895.696 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.689.370 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
|
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
FEB6 |
|
1430,000 |
1477,000 |
1520,000 |
1558,000 |
1585,500 |
|
MAR6 |
ABR6 |
MAY6 |
JUN6 |
JUL6 |
|
1614,000 |
1643,000 |
1670,000 |
1701,000 |
1745,000 |
SOJA
En esta primera sesión de la semana, el mercado de soja transitó buena parte del día mostrando cierta cautela. Recién hacia la tarde, tuvimos las primeras referencias de precios.
Así, sin propuestas abiertas para entregas cortas, se sostuvieron las ofertas en moneda local en valores de $ 480.000/t para las fijaciones de mercadería.
En las entregas diferidas, los ajustes fueron alcistas, con la posición diciembre trepando US$ 10/t entre sesiones, para situarse en US$ 334/t.
|
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
|
CAC ($) |
480.000 |
480.000 |
308.000 |
|
Chicago (US$) |
392,16 |
383,89 |
362,94 |
|
Matba (US$) Nov. |
338,50 |
329,00 |
314,20 |
GIRASOL
El mercado de girasol mantuvo una dinámica constante, exhibiendo algunas bajas en las posiciones más cercanas.
Las ofertas para dichos segmentos se abrieron por debajo de los niveles del viernes, ajustándose al alza durante la rueda, aunque aún quedaron por debajo de la sesión previa, al ubicarse en US$ 345/t para la entrega entre diciembre y febrero, lo que implicó una baja de US$ 5/t entre sesiones. En tanto, marzo y abril se mantuvieron en US$ 350/t, mientras que mayo se sostuvo en US$ 355/t.
TRIGO
En trigo, se mantuvo un número estable de participantes mostrando condiciones abiertas de compra y en valores mayoritariamente estables, con algunas subas puntuales respecto del viernes, destacándose además la aparición de nuevas posiciones.
De esta forma, la mejor oferta para la entrega en octubre ajustó al alza en US$ 1/t entre sesiones, ubicándose en US$ 182/t, mientras que las posiciones noviembre-diciembre lograron sostenerse en US$ 180/t.
Por su parte, tras la baja registrada el viernes, enero recuperó su valor de US$ 185/t, mismo nivel ofertado para febrero. Finalmente, se destacó la incorporación de ofertas para entrega en marzo, siendo el mejor valor propuesto de US$ 187/t.
|
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
|
CAC ($) |
266.940 |
268.000 |
195.000 |
|
Chicago (US$) |
193,28 |
188,50 |
209,08 |
|
Matba (US$) Nov. |
182,00 |
180,50 |
201,00 |
MAÍZ
El maíz mantuvo su amplio abanico de posibilidades de entrega, aunque el nivel de actividad se mantuvo moderado, pese a las subas registradas en todas las posiciones.
En los tramos cortos de negociación, la oferta abierta y generalizada para la entrega disponible y contractual trepó US$ 2/t entre ruedas, alcanzando los US$ 180/t.
De igual manera, las entregas comprendidas entre noviembre y febrero registraron un incremento de US$ 2/t, estableciéndose también en US$ 180/t.
En cuanto a la nueva cosecha, las posiciones marzo-abril subieron US$ 1/t hasta ubicarse en US$ 173/t, mientras que mayo aumentó US$ 2/t para situarse en US$ 172/t.
Finalmente, para la cosecha tardía, junio se estableció en US$ 171/t —una suba de US$ 1/t— y julio ascendió US$ 3/t hasta alcanzar los US$ 170/t.
|
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
|
CAC ($) |
266.940 |
264.600 |
180.000 |
|
Chicago (US$) |
168,79 |
166,63 |
235,16 |
|
Matba (US$) Dic. |
182,50 |
182,50 |
188,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
A diferencia del viernes, el mercado de sorgo finalizó la jornada sin que se registraran ofertas abiertas por parte del sector comprador.
No obstante, el registro SIO-Granos muestra algunas operaciones puntuales a valores en torno a los US$ 155/t para entregas cercanas. ]]> |