SOJA: Noviembre US$ 2,21 / Enero US$ 2,29 Luego de que la Reserva Federal de los Estados Unidos recortó las tasas de interés en 25 puntos básicos, a un rango de 4 a 4,25%, y de que auguró bajas por al menos 50 puntos más en lo que resta del año, la soja cerró la jornada con valores en bajas en Chicago, en sintonía con el revés que reflejaron las cotizaciones del aceite, en medio de las dudas que persisten en torno de la reasignación de las obligaciones de mezcla con biocombustibles que fueron recientemente eximidas para pequeñas refinerías de petróleo. El contrato diciembre del aceite cayó US$ 31,31 y quedó con un ajuste de US$ 1141,53 por tonelada. Además, influyeron en modo bajista el progreso de la cosecha y la ausencia de compras chinas en el mercado estadounidense. De persistir, la relevancia de este último factor se iría acentuando en la medida que la recolección ingrese en las principales zonas agrícolas. Por esto, es alta la expectativa del mercado en el diálogo telefónico que el viernes sostendrán los presidentes de Estados Unidos y de China. Relacionado con China, según el Centro Nacional de Información de Granos y Aceite chino, al 12 de septiembre los inventarios de soja en las mayores fábricas procesadoras del país totalizaron 7,84 millones de toneladas, 100.000 toneladas más que la semana anterior; 340.000 toneladas más que en igual momento del mes anterior, y 2,13 millones de toneladas por encima del promedio de tres años para esta época del año. En cuanto a Brasil, el principal abastecedor de la demanda china, en la revisión semanal de sus estimaciones, la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales (ANEC) elevó de 7,43 a 7,53 millones de toneladas el volumen de las exportaciones de soja durante septiembre, un dato que se mantuvo debajo de los 8,12 millones de toneladas de agosto, pero bastante por encima de los 5,16 millones del noveno mes de 2024. Acerca de la harina de soja, la previsión sobre las exportaciones durante el presente mes fue incrementada de 2,11 a 2,19 millones de toneladas, contra los 1,97 millones del mes anterior y los 1,62 millones de igual mes del año pasado. StatsCan, el organismo de estadísticas de Canadá, estimó hoy la producción de canola de ese país en 20,03 millones de toneladas, por encima de los 19,94 millones del mes pasado y de los 19,24 millones recolectados en la campaña anterior, pero en línea con los 20 millones previstos por el USDA en su reciente informe mensual. En tanto que la cosecha de soja de Canadá fue elevada de por StatsCan de 7,02 a 7,13 millones de toneladas, en línea con los 7 millones augurados por el USDA, pero debajo de los 7,57 millones de la temporada agrícola precedente.
MAÍZ: Diciembre US$ 1,09 / Marzo US$ 0,99 Con saldo negativo cerró el maíz en Chicago, mientras las tareas de recolección de la cosecha récord se adentran en las principales zonas productoras del Medio Oeste, con tiempo húmedo sobre el Oeste de esa región y sobre las Grandes Planicies. El descenso se vio limitado por ese último hecho, con lluvias que caen hoy y con pronósticos de más precipitaciones durante el resto de la semana que podrían ralentizar el paso de las máquinas, y por la reticencia de los productores a validar el actual nivel de precios para el grano nuevo. En su reporte semanal la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos redujo hoy de 1.105.000 a 1.055.000 barriles la producción diaria de etanol, que se mantuvo por encima de los 1.049.000 barriles de igual momento de 2024, en tanto que ajustó las existencias del biocombustible de 22.837.000 a 22.602.000 barriles, una marca que quedó debajo de los 23.785.000 barriles en stock de un año atrás. Cabe señalar que la merma en la producción estaba dentro de las previsiones de los operadores por la parada de mantenimiento que concretaron muchas plantas elaboradoras antes de la generalización de la cosecha de maíz. Tras su revisión semanal de estimaciones la ANEC elevó de 6,96 a 7,12 millones de toneladas su cálculo sobre las exportaciones brasileñas de maíz durante septiembre, un dato que se mantuvo por debajo de los 7,31 millones de agosto, pero por encima de los 6,56 millones de igual mes de 2024. StatsCan estimó hoy la producción de maíz de Canadá en 15,50 millones de toneladas, levemente por debajo de los 15,55 millones previstos por este organismo agosto y por el USDA en su reciente informe, y de los 15,34 millones de la campaña anterior. En cuanto a las cosechas de cebada y de avena canadienses, el organismo de estadísticas de Canadá las calculó en 8,23 y en 3,37 millones de toneladas, contra los 7,99 y los 3,39 millones del trabajo anterior y frente a los 8,20 y a los 3,54 millones de toneladas pronosticados por el USDA, respectivamente.
TRIGO: Chicago Diciembre US$ 2,11 / Marzo US$ 2,02 Kansas Diciembre US$ 2,66 / Marzo US$ 2,57 El trigo terminó la jornada con precios en baja en las plazas estadounidenses por la combinación de la abundante oferta en el nivel mundial con una demanda que sigue trabajando con suma calma, obligando a los diversos proveedores a mantenerse competitivos para no perder opciones de negocios. Justamente, en cuanto a la oferta abundante, en su informe semanal de estimaciones agrícolas StatsCan elevó hoy de 35,55 a 36,62 millones de toneladas la producción 2025/2026 de trigo de Canadá y la ubicó por encima de los 36 millones calculados por el USDA el viernes pasado y de los 35,94 millones recolectados en la campaña anterior. El nuevo dato proyectado por el organismo canadiense resulta el más elevado desde 2013. En una jornada volátil para las monedas, luego del repunte reflejado durante buena parte de la jornada, el dólar pasó a operar en baja contra el euro, lo que alivió las expectativas de los exportadores estadounidenses. Siguiendo con la oferta, FranceAgriMer elevó hoy de 7,50 a 7,85 millones de toneladas su previsión sobre las exportaciones de trigo francés fuera de la Unión Europea, lo que marcaría un incremento del 125% respecto de la campaña anterior, cuando se marcó el volumen de ventas más bajo en más de 25 años. La proyección sobre los negocios dentro del bloque europeo la mantuvo casi sin variantes, en 6,74 millones de toneladas. Las existencias finales de trigo el organismo las redujo de 3,87 a 3,64 millones de toneladas. El gobierno de la India informó hoy que las reservas de trigo del país al 1º de septiembre se situaron en 33,30 millones de toneladas, muy por encima del objetivo gubernamental, de 27,60 millones de toneladas. ]]> |